Por favor gira tu dispositivo

Para tener una mejor experiencia

Para este Spotlight, conversamos con Paola González, creadora de la iniciativa de Cripto Tiendita. Es un emprendimiento que busca fomentar el pago con criptomonedas y en especial con Nano, me entusiasmó charlar con ella sobre cómo se involucró en Nano y qué la llevó a crear este proyecto.

Bienvenida al Spotlight, es genial tenerte aquí. ¿Puedes presentarte a aquellos que aún no te conocen?

Hola a todos, mi nombre es Paola González, soy venezolana y actualmente vivo en Mérida. Es una hermosa ciudad ubicada en los Andes venezolanos. Me enteré a finales del 2017 sobre este proyecto, en aquel momento llamado RaiBlocks, ya que unos amigos habían conseguido sus primeras monedas gracias a la faucet de RaiBlocks. Esa fue la primera vez que oí hablar sobre criptomonedas, en ese momento para mí el mundo cripto era algo bastante confuso y extraño. Me preguntaba, “¿cómo alguien va a conseguir dinero resolviendo captchas?”. Ya que mis amigos hablaban tanto sobre la faucet, el proyecto RaiBlocks y sus ventajas, me convencieron y decidí invertir mi dinero comprando algunos Nanos, siendo ésta una de las mejores inversiones que he hecho en mi vida.

¿Puedes contarnos que te llevó a realizar esta iniciativa?

Bueno, tengo que decir que me encantan las manualidades —crear, diseñar, combinar colores y texturas—. Comencé haciendo bolsos, carteras y prendas de vestir, luego mis amigas querían que les confeccionara algunas, así que ellas fueron mis primeras clientas. A partir de allí empecé a vender mis productos en algunas tiendas acá en Mérida. Con frecuencia, con el dinero de mis ventas compraba Nanos en el grupo de intercambio t.me/NanoExchange, así que un día decidí probar a vender directamente mis productos por Nanos en dicho grupo. Gracias a la asesoría y al entusiasmo del Community Manager @nano_isam, nació mi Cripto Tiendita, un lugar para ofertar productos nacionales por Nano, de esta forma incentivamos su uso como medio de pago, e informamos a nuestros emprendedores y comerciantes locales sobre los múltiples beneficios de recibir Nano como dinero digital.

¿Qué te llevó a aceptar Nano en Cripto Tiendita?

Debo decir que creo en el proyecto y me gustaría incorporar a muchos más usuarios al uso de Nano. Las ventajas son muchas, las transacciones de Nano son casi instantáneas, libres de comisiones y hay que resaltar que debido al poco consumo de energía eléctrica requerido para verificar las transacciones, Nano es amable con nuestro medio ambiente.

¿Podrías hablarnos más sobre los artículos que vendes y cómo es el proceso de pago?

En Cripto Tiendita vendemos productos hechos por emprendedores venezolanos, tenemos a la venta bolsos, neceseres, cartucheras, tulas, pulseras, zarcillos y agendas. Y para los Nano Lovers, tenemos productos con el logo de Nano.

Ya que nuestra Cripto Tiendita se encuentra en Twitter y Telegram, usamos la aplicación NanoTipBot.com creada por Andrew Mitchell, siendo ésta una herramienta bastante sencilla para realizar pagos p2p directamente desde estas redes sociales. Por ejemplo, si deseas pagar un producto “X” que tiene un valor de 3 Nanos, nos contactas por un mensaje privado para obtener información detallada sobre el producto, disponibilidad, envío, etc. Al acordar la venta, el comprador puede realizar el pago mediante una transferencia de Nano o utilizando el NanoTipBot, basta con publicar un tweet o mensaje tan sencillo como “@NanoTipBot !tip 3 @CriptoTiendita pago por la compra de X”, ¡y listo!

¿Realizan envíos a nivel nacional? (Explícanos el proceso)

Sí, hacemos envíos a nivel nacional. Antes de realizar el pago el comprador nos contacta por un mensaje privado, ya sea en la plataforma de Twitter o en Telegram, aclarando dudas sobre la disponibilidad, colores, tamaños, cantidad, entre otras. Al momento de comprar debe dejar sus datos y la dirección a donde quiere que le sea enviado su producto. Se procede a realizar el pago, de ser en Telegram, utilizando la wallet de la Cripto Tiendita, y si es por Twitter, usando el @NanoTipBot. Siendo ambas transacciones casi instantáneas, totalmente libres de comisiones y amables con el medio ambiente —debido al poco consumo de energía eléctrica que se necesita en el proceso de verificación—.

¿Cómo pueden contactar a Cripto Tiendita?

Nos pueden contactar por nuestro canal de Telegram t.me/CriptoTiendita y por Twitter @CriptoTiendita.

Muchísimas gracias por la entrevista, la pasé bastante bien.

Gracias a ti, Paola. Por tu entusiasmo y por tu iniciativa de emprender tu proyecto con Nano. La comunidad de Nano en Venezuela te lo agradece.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *